Aquí teneis las críticas o reviews de dos de los miembros del equipo sobre 'Star Trek: En la Oscuridad'. Antes de nada os avisamos, la primera crítica de Antonio va totalmente libre de Spoilers, mientras que la de nuestro compañero Enrique, contiene Spoilers y se revelan algunas partes importantes de la trama de la peli. Ahí lo lleváis, en negrita y bien señalizado antes de comenzar a leer. Por si acaso hay algún rezagado repito: para todos aquellos que no hayan visto la peli y quieran tener una ligera idea de que van a encontrarse en el cine, tenéis la crítica de Antonio que es totalmente SIN SPOILERS. Pero si por el contrario, ya la habéis visto o no os importa conocer algunos detalles de la historia, tenéis la crítica de Enrique que INCLUYE SPOILERS. Dicho ésto, aquí las tenéis:
'Star Trek: Franquicia en plena forma' (por Antonio García)

Afortunadamente, cuando decidieron relanzar la saga, corrigieron entre otros esos dos aspectos: con un diseño de producción impecable y un elenco de actores ejemplar, 'Star Trek' (2009) me enganchó a la nave de fans del Enterprise. Y esperando como estaba a esta secuela, debo quitarme de nuevo el sombrero ante J.J. Abrams, que ha sabido volver a organizar un espectacular entretenimiento, con una trama abultada pero que te obliga a permanecer atento a todo el metraje, y sobre todo con unos actores que se echan la película a los hombros.
Éste sería mi principal punto a destacar: mucho se ha hablado de la impresionante labor de Benedict Cumberbatch como villano de la función, y si bien es cierto que en cierto sentido "se come con patatas" al resto del elenco, la realidad es que todos los actores tienen su momento de gloria, saben estar y aportar dentro de sus personajes. Mención especial, como es de suponer, a Chris Pine y su capitán Kirk rebelde y carismático a partes iguales, así como a Zachary Quinto, que logra construir un Spock con emociones latentes y visibles. Si algo hace de las películas o series de J.J. Abrams para recordar, es esa dedicación a construir historias basadas en personajes, donde sus emociones y reacciones arman el conjunto donde se sostiene la historia.
Así pues, desde un prólogo digno de cualquier película de aventuras de Spielberg hasta ese final lleno de acción, perfectamente rodado y donde en ningún momento pierdes el hilo de lo que está sucediendo en pantalla, 'Star Trek en la oscuridad' se convierte de pleno derecho en un disfrute veraniego pleno, lleno de referencias trekkies (que las hay, yo detecté algunas pero habrá muchas más), pero perfectamente disfrutable para el no-fan. Un espectáculo inteligente y sobre todo, entretenido.
'Star Trek': una luz tenue (por Enrique Montero) ¡Contiene Spoilers!

Primero querría romper una
lanza en defensa de la primera película de 'Star
Trek' de este reinicio cinematográfico. Una película brutal que rompía
esquemas, cosa que es de entender que no gustara a la mayor parte de trekkies
tradicionales pero como yo no lo soy en ese aspecto y dicho prosaicamente, me
la sopla. Lo que vi en esta primera parte fue un ritmo trepidante, buen uso de
recursos cinematográficos como las elipsis y flashbacks para definir a
personajes o explicar ciertas circunstancias. La redefinición de Kirk me
pareció acertada, a falta de una figura paterna que le dirigiese por el buen
camino, cosa que también afecta al personaje de Spock y que en primera
instancia les hace ser más rivales que amigos. También teníamos a un enemigo
motivado, sin planes ridículos y correctamente interpretado por Eric Bana, una
némesis física, una fuerza la naturaleza, un juggernaut que aplasta todo por donde
pasa ¿qué más se podía pedir?
Y bueno, llegó el momento de que os hable de esta secuela. Yo la calificaría como una película correcta y digna de su antecesora pero sin llegar a su nivel. La verdad es que la película empieza genial. Se vuelve a apreciar ese ritmo vibrante del que hace gala la anterior. Ya no necesitamos que nos hablen de los personajes, ya los conocemos por lo que J.J. Abrams se va metiendo en el meollo poco a poco, sacando por aquí y por allá a Benedict Cumberbatch, que parece que va elaborando un plan maestro del que no se vislumbra al principio su propósito. Lo mejor de la peli sin duda es su reinterpretación de Khan, aunque en ocasiones y por tanta acción desmedida su pelo se desmadeje y parezca la versión emo del mismo. Este Khan superior física y mentalmente a cualquier humano deja en entredicho al Khan original interpretado por el pecho palomo de Ricardo Montalbán. La verdad es que también deja a la altura del betún, a la raza Klingon que en sus manos son meras dianas para hacer blanco. Hasta este punto estaríamos llegando a la mitad del film y es aquí donde todo empieza a desmoronarse. Khan se rinde al saber que Kirk lleva una carga de 72 torpedos experimentales y aquí entono un 'what the fuck?! Vale que luego nos enteramos que es porque deduce que sus compañeros están dentro de esos torpedos y no es lo que cuentan si no la manera de hacerlo. Primero tenemos a la hija del almirante de la flota que huele a personaje metido con calzador. Luego al almirante, paupérrimamente interpretado por Peter Weller que le da carta blanca a Kirk para que elimine a Khan y de paso genere un conflicto con los Klingon. Hay más pero tampoco voy a desvelarlo todo y a mi modo de ver se convierte en un cúmulo de despropósitos que rallan en lo ridículo.
¿Y por qué de mi enfado en
este aspecto? Pues porque van en detrimento del personaje de Khan. Le dejan
como mera comparsa a la mitad de la película, Spock le engaña fácilmente cuando
se consiguen deshacer del Almirante que llega con una versión hiperhormonada de
la Enterprise
del Capitán Pickard. Tenemos también a un ingeniero de máquinas que hace sus
pinitos de héroe en lugar de quedarse en su puesto y que consigue infiltrarse
en una base secreta sin hacer saltar ninguna alarma... ays, suspiro porque
hasta la mitad les había salido una peli redonda. Y ya tenemos para culminar un
homenaje a la 'Ira de Khan', donde
Kirk y Spock se invierten los papeles con final feliz en este caso.
Punto y a parte sea dicho
porque esta crítica se puede convertir en algo personal y alejarme de ese punto
de objetividad que quería darle, así que he de decir que después de todo no
está tan mal. Que vale, que hay cosas del guión que no se sostienen, pues
pelillos a la mar señores. Técnicamente es una buena película, la banda sonora sigue
la estela de la anterior, las interpretaciones destacan unas más que otras, los
efectos son lo mejor que se haya visto en esta franquicia y la dirección está a
la altura de las circunstancias. Diviértanse lo que puedan viendo la segunda
parte del reboot pero no esperen oscuridad porque no la van a encontrar. La
primera tiene más dosis de oscuridad que esta, todo hay que decirlo. Esto es lo
único más criticable de toda la película ¿qué se pensaban los productores que
poniendo 'oscuridad' como coletilla les iba a salir el Batman de Nolan? Pues
será mejor que para la próxima vez el tacto rectal se lo hagan sin iluminación,
que lo mismo allí si que encuentran esa oscuridad que nos prometían con el
título de marras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario